Visión.
Ser una unidad académica de nivel superior con:
-Programas doctorales actualizados y acreditados.
-Cuerpos académicos que generen conocimientos innovadores.
-Cuerpos académicos y alumnado formados con valores, actitudes, aptitudes, capacidades, habilidades y conocimientos en el área de administración por valores.
-Alumnos de doctorado que crezcan y propicien el desarrollo de la sociedad.
-Vinculación con sectores empresariales y sociales para satisfacer sus demandas.
Misión.
La Misión del Doctorado en Administración por Valores es contribuir al desarrollo del país y al avance de la ciencia administrativa fundamentada en valores mediante la formación de nuevos investigadores y gerentes altamente capacitados para participar en la investigación y el desarrollo del país, capaces de generar y aplicar el conocimiento en forma original e innovadora y aptos para preparar y dirigir investigadores o grupos de investigación cumpliendo con una función de liderazgo intelectual en la nación. Este doctorado responde a la necesidad del país y en particular en nuestra región de fortalecer las competencias administrativas y gerenciales de las empresas e instituciones
Objetivos de la carrera.
En este nivel se incluyen los objetivos del Doctorado en Administración por Valores que abarcan lo siguiente:
-Preparar a los participantes en la enseñanza, investigación y consultoría en varias áreas funcionales de la administración dentro de un marco ético. Se espera que los graduados del Programa de Doctorado en Administración por Valores hagan contribuciones significativas al avance del conocimiento de las practicas administrativas a través de la investigación y de la consultoría y a la diseminación de tal conocimiento a con sus enseñanzas.
-Formar profesionales de la administración con una sólida preparación en las áreas administrativas y con una formación humanística y de valores éticos acorde a los tiempos actuales Que sea capaz, por una parte, de dar una respuesta oportuna y eficiente a los requerimientos que en materia de aplicación de la administración demandan nuestra organizaciones y comunidades ante los cambios globales a que se enfrenta en nuestros días; y por otra, que tenga la conciencia y el interés por la actualización permanente en su ramo y de alcanzar niveles de posgrado, lo cual lo capacitará para desenvolverse con eficacia en los planos nacional e internacional.
-Realizar una importante contribución en la formación académica y profesional de aquellos que busquen la excelencia en el área de la administración, de la gerencia organizacional y de la gerencia de empresas, tanto públicas como privadas y de enseñanza, dentro de un marco ético y de valores organizacionales y sociales, para orientar estrategias y esfuerzos en el logro de mejoras en el sector económico, social, ambiental y del ser humano como individuo.
-Formar gerentes identificados y conscientes de la realidad nacional e internacional, que sean capaces de crear, dirigir y desarrollar su propio cometido gerencial y organizacional en vinculación con el bienestar social.
-Formar profesionales en Administración de organizaciones, capaces de utilizar los conocimientos adquiridos con una gran sensibilidad hacia los valores éticos y con amplio conceptos administrativos y habilidades técnicas, que le permita participar activamente en la creación, desarrollo y dirección de nuevas empresas y organizaciones en general que satisfagan de manera óptima las necesidades de la sociedad.
Perfil del Egresado.
El estudiante del Doctorado en Administración por Valores se prepara para planear, organizar, dirigir, y controlar las funciones y procesos de las organizaciones dentro de un marco de valores éticos.
El futuro egresado estará instruido en teorías gerenciales, comportamiento organizacional, sociología de las organizaciones, ética, gerencia del desarrollo sustentable, liderazgo, toma de decisiones y otros métodos cuantitativos de investigación.
En adición, el participante del Programa de Doctorado en Administración por Valores adquirirá los conocimientos para:
-Participar como promotor y moderador ético accionando con las organizaciones de la sociedad civil para la promoción de la administración por valores.
-Ejercer las labores de Director de organizaciones y empresas de diversas clases tanto públicas como privadas y educativas.
-Promover y establecer estrategias de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), a nivel local, estatal, nacional e internacional.
-Realizar funciones de consultor gerencial a nivel de empresas y organizaciones privadas o públicas, y educativas, llegando a niveles internacionales.
-Proponer y ejecutar políticas organizacionales, nacionales e internacionales mediante la utilización de conocimientos, estrategias y procedimientos de alta gerencia.
-Formular y desarrollar programas locales, nacionales e internacionales en el ámbito de la investigación que se promuevan dentro del campo de la administración y la planeación del desarrollo, enmarcado dentro de una dimensión ética en lo económico, social, ambiental y humano.
-Desarrollar labores de docencia, capacitación, investigación y consultoría en las áreas gerenciales, organizacionales en general, de educación superior y de desarrollo de los países.
Competencias
Con una visión de futuro, el egresado del Programa de Doctorado en Administración por Valores tendrá las competencias para:
Integrar estudios de investigación en el campo gerencial que contemplen aspectos socio-económicos a nivel nacional e internacional, considerando los más relevantes aspectos políticos, económicos y tecnológicos dentro del marco de los valores éticos. Aportar métodos y herramientas de investigación gerencial que se combinen con los componentes éticos necesarios.
Promover la integración de programas sistemáticos de enseñanza en administración, gerencia y ética para el desarrollo en los curriculums educativos. Facilitar escenarios de intercambio académico y de investigación ético-gerencial que permitan en el más alto nivel intelectual la generación de ideas y discusión de experiencias relevantes y replicables.
Diseñar programas de investigación, capacitación y formación ética para los tomadores de decisiones a nivel nacional e internacional.
Coordinar temáticas de administración, ética y desarrollo a través de la colaboración entre instituciones educativas. Convertirse en un promotor de esfuerzos orientados a la incorporación de los conceptos de ética organizacional en los programas educativos de las universidades latinoamericanas.
Contribuir con elementos técnicos, metodologías y herramientas para la formulación de procesos ético-gerenciales.
Proponer soluciones a las problemáticas organizacionales actuales para enfrentar los cambios sociales, económicos y políticos ocasionados por la globalización.
Analizar los procesos de transformación, mejoramiento de la calidad y competitividad en las organizaciones desde el enfoque de la ética gerencial.
Proponer investigaciones dentro de un orden empresarial y organizacional en general que den respuestas a los problemas que obstaculizan el desarrollo económico y social de los países.
Diseñar y enseñar las metodologías e instrumentos de evaluación mas adecuadas para un aprendizaje en responsabilidad social.
Modalidad de Estudio y Duración.
El programa consta de 5 módulos. Cada módulo tiene una duración de 15 semanas y contiene tres (3) materias. Cada materia dura 5 semanas.
El cursante deberá inscribirse en todas las actividades académicas obligatorias pautadas para semestre, mantener un promedio mínimo de 80 puntos y cumplir con las normas establecidas por la universidad.
Todas las materias tienen un contenido ético-gerencial en su estructura programática.
Duración Total: 19 meses de clases.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN POR VALORES.
Primer Tetramestre
DAV 601 Ética Gerencial y Negociación
DAV 602 Ética Ambiental
DAV 603 Comportamiento Organizacional
Segundo Tetramestre
DAV 604 Liderazgo por Valores
DAV 605 Seminario de Tesis Doctoral I
DAV 606 La Gerencia Participativa
Tercer Tetramestre
DAV 607 Responsabilidad Social Empresarial
DAV 608 Seminario de Tesis Doctoral II
DAV 609 Gerencia del Desarrollo Sustentable
Cuarto Tetramestre
DAV 610 Gerencia Social
DAV 611 Seminario de Tesis Doctoral III
DAV 612 Capital Social, Ética y Desarrollo
Quinto Tetramestre
DAV 613 Sociología de las Organizaciones
DAV 614 Seminario de Tesis Doctoral IV
DAV 615 Emprendedurismo
Total de Unidades de Crédito: 75
Líneas de Investigación.
-Ética y Responsabilidad Social Empresarial.
-Integración de la Ética dentro del Proceso de Gerencia Estratégica.
-La ética en la Planificación de Proyectos de Desarrollo y Procedimientos de Formulación de Políticas.
-Integración de Valores de Desarrollo Sustentable en el Modelo Empresarial.
-Investigación y Enseñanza de la Ética Organizacional en Universidades Mexicanas y Latino Americanas.
-RSE basada en la Transformación de la Conciencia Colectiva.
-Las Implicaciones Éticas de la Gerencia de la Calidad.
-Roles de la Ética en el Mercadeo.
-Dimensiones Éticas de la Gerencia Ambiental.
-RSE en Pequeñas y Medianas Empresas.
-Dimensiones Éticas de la Gestión de Recursos Humanos.